1. Metodologías, Herramientas y Recursos para la Gestión del Conocimiento
1.1 Ciclo del conocimiento
- Adquisición: procesos de formación, auto aprendizaje, referenciación, investigación, comunidades de práctica, herramientas colaborativas
- Aplicación: procesos de formación, entrenamiento en el puesto de trabajo
- Generación: promoción de ideas innovadoras, creación intelectual, herramientas colaborativas
- Socialización: mapas conceptuales, publicaciones, lecciones aprendidas, etc..
1.2 Herramientas de la gestión del conocimiento

LECCIONES APRENDIDAS
Una sesión de lecciones aprendidas se centra en identificar los éxitos y los fracasos de una situación o proyecto e incluye recomendaciones para mejorar el rendimiento futuro. En algunos casos tiene como tema principal los aspectos de desarrollo de un producto o aspectos técnicos, en los procesos de mayor influencia o mayor dificultad.
Algunas de las ventajas que se pueden encontrar al usar esta herramienta es que proporcionan mayor información para mejorar la efectividad y la eficiencia en futuros proyectos.
Las preguntas a las que responde esta herramienta serán ¿qué hicimos bien? ¿qué hicimos mal? ¿qué podemos mejorar?
LECCIONES APRENDIDAS
Una sesión de lecciones aprendidas se centra en identificar los éxitos y los fracasos de una situación o proyecto e incluye recomendaciones para mejorar el rendimiento futuro. En algunos casos tiene como tema principal los aspectos de desarrollo de un producto o aspectos técnicos, en los procesos de mayor influencia o mayor dificultad.
Algunas de las ventajas que se pueden encontrar al usar esta herramienta es que proporcionan mayor información para mejorar la efectividad y la eficiencia en futuros proyectos.
Las preguntas a las que responde esta herramienta serán ¿qué hicimos bien? ¿qué hicimos mal? ¿qué podemos mejorar?
1.3 Aplicación de herramientas de la gestión del conocimiento
La aplicación de las herramientas de la gestión del conocimiento buscan que conocimiento relevante tienen las personas de la organización o que conocimiento valioso para la empresa esta próximo a irse; también ayuda a analizar en que nivel se tiene el conocimiento.
también busca definir y aplicar estrategias que permitan que el conocimiento de las personas que conforman la organización sea compartida a los funcionarios de esta,
Algunas estrategias que se usan para la continuidad del conocimiento son:
- sistemas expertos
- intranet
- socialización del conocimiento tutor - aprendiz
- multiplicadores internos
- tertulias con expertos
- mapas conceptuales
1.4 Tendencias de la Gestión del Conocimiento
El aprendizaje sera tomado en las organizaciones como una ventaja competitiva, el aprendizaje móvil será el futuro. Aprendizajes persona a persona de una manera bastante informal es otra de las tendencias para la Gestión del Conocimiento.
2. La Sociedad del Conocimiento
La sociedad del Conocimiento esta basado en procesos tecnológicos. Los pilares que la conforman son:
- Valorización del Conocimiento y las capacidades existentes: la sociedad es consiente de la riqueza de conocimientos, en función de este análisis las políticas de la región: educativas, científicas, desarrollo urbanístico, entre otras, deben reorientarse para responder a estas necesidades.
- Más participativa: se da en la medida que sus integrantes logren convertirse en productores de conocimiento y no se limiten a sólo ser consumidores
- Integración de las políticas del conocimiento: formulación de una política y una estrategia de largo plazo, que marquen la ruta a seguir en un proyecto de la sociedad.
características:
- difusión de las tecnologías de la información
- las capacidades y la diversidad de la sociedad se desarrollan
- garantiza el aprovechamiento compartido del saber
- se garantiza la libertad de expresión y opinión
características:
- difusión de las tecnologías de la información
- las capacidades y la diversidad de la sociedad se desarrollan
- garantiza el aprovechamiento compartido del saber
- se garantiza la libertad de expresión y opinión
2. Propiedad Intelectual
¿Qué es la Propiedad Intelectual?
No hay comentarios:
Publicar un comentario